¿Dónde se usan los pesos? Guía para quienes envían dinero desde EE. UU.
- Marion
- 29 may
- 12 Min. de lectura
El peso es una moneda común en varios países, principalmente en Latinoamérica y Filipinas. En total, ocho países utilizan su propia versión del peso.
¿Qué es un peso?
Como reflejo de sus vínculos históricos con el Imperio español, el nombre "Peso" proviene de la palabra española para "peso". La mayoría de los pesos contemporáneos tienen su origen en el dólar español, o lo que antiguamente se llamaba "pieza de a ocho".
Históricamente, el término "peso" se refería al dólar español, una influyente moneda de plata introducida después de que Fernando e Isabel reformaran el sistema monetario de España en 1497. Gracias a su tamaño y calidad consistentes, esta moneda se convirtió rápidamente en un estándar de comercio en América e incluso Asia, ganándose la reputación de ser una de las primeras monedas globales.
A medida que la influencia española se extendía a través de la colonización, el peso circuló por Latinoamérica y Filipinas, facilitando el comercio local e internacional. A principios del siglo XIX, a medida que muchos países latinoamericanos se independizaban de España, varias naciones nuevas, como México, Argentina y Colombia, adoptaron el peso como moneda oficial. Cada país desarrolló su propia versión, dando lugar a los distintos pesos que vemos hoy, cada uno con valores y diseños diferentes.
¿Qué países utilizan pesos?
Los ocho países que usan pesos son: México, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Filipinas, República Dominicana y Uruguay. Analicemos la importancia del peso en cada uno de estos países.
1. México
México tiene una de las monedas más reconocidas, el peso. El peso mexicano (MXN) tiene sus orígenes en el periodo colonial español, que se extendió desde principios del siglo XVI hasta principios del siglo XIX. En esa época, el dólar español circulaba ampliamente en América. Tras la retirada de España de México, este adoptó su propia versión del peso como moneda oficial en 1823. El peso mexicano moderno experimentó una importante revaluación en 1993, con la introducción del "nuevo peso", donde 1 nuevo peso equivalía a 1000 pesos antiguos.

Hoy en día, el peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada del mundo y la más negociada en Latinoamérica. Siendo la segunda economía más grande de Latinoamérica, México desempeña un papel crucial en el comercio y las finanzas regionales, lo que convierte al peso mexicano en un factor importante de la economía.
2. Argentina
El primer peso argentino se introdujo en 1826, poco después de su independencia del dominio colonial. La moneda ha experimentado diversas renovaciones y redenominaciones a lo largo de los dos últimos siglos, debido a la historia de hiperinflación e inestabilidad económica del país. El peso actual, el Peso Argentino (ARS), se introdujo en 1992 tras el fracaso de varias monedas anteriores.
A pesar de los problemas de volatilidad económica, la alta inflación y las crisis de deuda, la economía argentina es una de las más grandes de América Latina. Sigue siendo un actor clave tanto en la agricultura como en los recursos naturales.
3. Chile
El peso chileno (CLP) se introdujo por primera vez en 1817, tras la declaración de independencia de Chile de España. El peso original sufrió diversas modificaciones y reintroducciones antes de su restablecimiento en 1975.
La economía de Chile se considera actualmente una de las más estables y prósperas de Latinoamérica. El país es el mayor productor mundial de cobre, una importante fuente de ingresos. El peso chileno se beneficia de esta estabilidad económica, aunque puede verse afectado por las fluctuaciones en los precios internacionales del cobre.
4. Colombia
El peso colombiano (COP) ha sido la moneda oficial del país desde 1810, tras su independencia de España. Reemplazó al real, moneda vigente durante la época colonial.
Colombia tiene una economía diversificada con importantes sectores como el petróleo, la minería, la agricultura y la manufactura. El peso es relativamente estable, pero, como muchas otras monedas de mercados emergentes, puede ser vulnerable a choques externos, en particular las fluctuaciones en los precios del petróleo y la inestabilidad política.
El papel del peso colombiano y chileno en los mercados mundiales de materias primas
Tanto el peso colombiano como el chileno juegan un papel sorprendentemente significativo en el comercio internacional de materias primas gracias a la importancia de dos recursos: el petróleo y el cobre.
Peso chileno y cobre: Como principal productor mundial de cobre, la economía de Chile —y, por extensión, su moneda— está estrechamente vinculada a los precios del cobre. Cuando la demanda mundial de cobre aumenta o disminuye, también lo hace el valor del peso chileno . Asimismo, las fluctuaciones del peso pueden afectar la competitividad de las exportaciones chilenas de cobre, influyendo indirectamente en los precios mundiales del cobre.
Peso colombiano y petróleo: Colombia es un importante exportador de petróleo. Las fluctuaciones del peso colombiano pueden afectar la competitividad del precio del petróleo colombiano a nivel mundial. Cuando el peso se debilita, el petróleo colombiano se abarata para los compradores extranjeros, lo que podría aumentar las exportaciones y ejercer presión a la baja sobre los precios internacionales del petróleo.
En resumen, debido a que Chile y Colombia son fuentes importantes de estos productos básicos esenciales, las fluctuaciones en sus respectivas monedas no sólo tienen eco dentro de sus fronteras, sino que se extienden hacia el exterior y configuran las decisiones sobre comercio y fijación de precios de los productos básicos en todo el mundo.
5. Cuba
Durante las últimas tres décadas, Cuba utilizaba dos monedas: el peso cubano (CUP) y el peso cubano convertible (CUC). El CUP era utilizado principalmente por los residentes locales, mientras que el CUC, vinculado al dólar estadounidense, se introdujo para facilitar el turismo y el comercio internacional, creando un sistema de precios de dos niveles dentro del país. En 2021, Cuba comenzó a desmantelar el CUC, dejando al país con una sola moneda principal: el CUP.

La economía cubana es de planificación centralizada y depende en gran medida del turismo, las remesas y la ayuda internacional. El sistema de doble moneda se diseñó originalmente para abordar las disparidades económicas y atraer divisas, pero también generó complejidades en la economía. Las reformas en curso buscan simplificar el sistema monetario y mejorar la eficiencia económica.
6. República Dominicana
El peso dominicano (DOP) ha sido la moneda oficial desde 1844, tras la independencia del país de Haití. La moneda ha experimentado diversas reformas y estabilizaciones a lo largo de los años.
La economía de la República Dominicana es una de las de mayor crecimiento del Caribe y una de las más grandes del Caribe en general, impulsada por el turismo, la manufactura, la minería y la agricultura. El peso dominicano se ha mantenido relativamente estable, beneficiándose del crecimiento económico sostenido y la inversión extranjera, especialmente en turismo y bienes raíces.
7. Filipinas
El peso filipino (PHP) tiene su origen en el período colonial español (1565-1898). El real español circuló en el archipiélago hasta la introducción del peso moderno en 1852. Desde entonces, ha sufrido diversas modificaciones y redenominaciones.

Peso filipino: Denominaciones
Cuando se trata de denominaciones de moneda en Filipinas, encontrará una variedad de billetes y monedas en las transacciones diarias.
Los billetes suelen estar disponibles en las siguientes denominaciones:
20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesosSi bien también hay billetes de 5 y 10 pesos, estos rara vez se ven en circulación hoy en día, ya que las monedas los han reemplazado en gran medida.
Las monedas se emiten en:
Piezas de 1, 5 y 10 pesos
Los valores más pequeños se acuñan como céntimos, y aún se utilizan monedas de 1, 5, 10 y 25 céntimos (aunque las denominaciones más pequeñas se encuentran con menos frecuencia).
Los precios en tiendas y restaurantes estarán marcados con el símbolo ₱, lo que facilitará la identificación de valores en pesos durante sus viajes o transacciones.
Tomemos como ejemplo el peso filipino. Su código monetario es PHP, y es frecuente ver el símbolo ₱ para indicar precios. Cada peso se divide en 100 unidades más pequeñas llamadas céntimos. Los billetes filipinos vienen en denominaciones de 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, aunque los billetes de 5 y 10 pesos son poco comunes hoy en día. Hay monedas disponibles en denominaciones de 1, 5 y 10 pesos, junto con céntimos en denominaciones de 1, 2, 5, 10 y 25.
Comprender los detalles de la moneda de un país (ya sean las denominaciones que encontrará o las regiones donde se acepta) puede hacer que el intercambio y el manejo de dinero extranjero sean mucho más sencillos.
Código y símbolo monetario del peso filipino
El peso filipino se representa con el código monetario PHP y el símbolo ₱. Los precios en todo el país suelen mostrarse con el símbolo ₱, lo que facilita su reconocimiento a simple vista.
Subdivisiones del peso filipino
El peso filipino se divide en 100 unidades más pequeñas llamadas céntimos, de forma similar a cómo los centavos se relacionan con los dólares o euros. Las monedas céntimos se usan comúnmente en transacciones cotidianas para compras pequeñas, complementando el sistema monetario decimalizado del país.
Acceso a cajeros automáticos en Filipinas
Acceder a los cajeros automáticos en Filipinas puede ser impredecible, sobre todo si te aventuras más allá de grandes ciudades como Manila o Cebú. Si bien los centros urbanos y las grandes ciudades suelen ofrecer una buena cantidad de cajeros automáticos, muchas zonas rurales e incluso islas turísticas conocidas suelen tener máquinas limitadas o poco fiables.
Para evitar la escasez de efectivo, es recomendable retirar suficiente moneda local en las ciudades, ya que en los pueblos más pequeños puede haber pocos cajeros automáticos, o ninguno, y estos pueden quedarse sin efectivo o estar fuera de servicio ocasionalmente. Planificar con antelación le garantiza tener suficientes pesos a mano durante sus viajes.
Uso de tarjetas de crédito y débito en Filipinas
Las tarjetas de crédito y débito como Visa y Mastercard se aceptan generalmente en las grandes ciudades y en los destinos turísticos más populares de Filipinas. Descubrirás que hoteles, centros comerciales y restaurantes de lujo en lugares como Manila y Cebú están bien equipados para procesar pagos con tarjeta. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo a mano, especialmente al dirigirse a mercados locales, pequeñas tiendas o zonas rurales donde las tarjetas pueden ser escasas. Esto garantiza transacciones más fluidas dondequiera que te lleven tus aventuras en Filipinas.
Filipinas tiene una economía mixta con fuertes sectores como servicios, manufactura y agricultura. El peso es relativamente estable, pero puede verse afectado por factores externos como las remesas de trabajadores filipinos en el extranjero y la coyuntura económica mundial. El país ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, impulsado por una población joven y en crecimiento.
Comparación de tipos de cambio del peso filipino en tiempo real
Si envía dinero a Filipinas o planea un viaje, es importante obtener el mejor precio al cambiar dólares estadounidenses a pesos filipinos (PHP). Sitios web como XE , OANDA o Google Finance le permiten comparar tipos de cambio en tiempo real. Sin embargo, tenga en cuenta que estos son tipos de referencia y no incluyen las comisiones de los bancos ni de las casas de cambio.
Si utiliza un servicio de transferencia de dinero como Sharemoney , la plataforma le mostrará el tipo de cambio real que obtendrá, generalmente más competitivo que el de los bancos o los quioscos del aeropuerto.
Uso de dólares estadounidenses en Filipinas
Aunque el peso filipino (PHP) es la moneda oficial, los dólares estadounidenses se aceptan en algunas situaciones, principalmente en lugares con gran afluencia turística, como grandes hoteles, algunos restaurantes de lujo y resorts en Manila o Cebú. Sin embargo, para la mayoría de las compras locales, el transporte y los pequeños negocios, necesitará pesos .
Para evitar problemas, es mejor enviar pesos directamente a familiares o amigos a través de un servicio de remesas confiable o cambiar dólares estadounidenses al llegar a bancos o casas de cambio autorizadas , en lugar de confiar en mostradores de conveniencia en hoteles o aeropuertos.
Consejos para obtener el mejor tipo de cambio en Filipinas
1. Conozca el tipo de cambio real. Antes de enviar dinero o cambiar efectivo, consulte el tipo de cambio promedio en línea para entender cómo es un tipo de cambio justo. Servicios como Sharemoney muestran el tipo de cambio que recibirá por adelantado, sin comisiones ocultas.
2. Elija siempre la moneda local en los cajeros automáticos. Si retira dinero de un cajero automático en Filipinas y le pregunta si desea que le cobren en USD o PHP, elija siempre PHP . Seleccionar USD suele conllevar comisiones ocultas o tasas de cambio desfavorables del banco local.
3. Evite las taquillas del aeropuerto para cambiar dinero. Los mostradores de los aeropuertos y los mostradores de cambio de los hoteles son convenientes, pero suelen tener sobreprecios elevados. Para obtener mejores tipos de cambio, utilice los principales bancos o casas de cambio en el centro de la ciudad o centros comerciales.
4. Usa tarjetas Travel-Friendly emitidas en EE. UU. Si viajas, considera tarjetas de débito o crédito que eximen las comisiones por transacciones en el extranjero, como Capital One, Charles Schwab o algunas tarjetas Chase Sapphire . Estas suelen ofrecer tipos de cambio favorables al gastar en pesos.
Retirar dinero de cajeros automáticos en Filipinas
Al usar un cajero automático, opte siempre por cobrar en PHP . Esto garantiza que su banco estadounidense gestione la conversión de moneda, lo que generalmente se traduce en mejores tipos de cambio y comisiones más bajas en comparación con la conversión dinámica de moneda (DCC) que ofrece el cajero.
8. Uruguay
El peso uruguayo (UYU) se introdujo en 1896, reemplazando a la moneda anterior, el peso fuerte uruguayo. Ha experimentado diversas reformas y redenominaciones, especialmente a principios de la década de 1970.
La economía uruguaya se caracteriza por un sólido sector agrícola, en particular en la producción de carne de vacuno y soja, y un creciente sector de servicios. El peso es relativamente estable en comparación con otras monedas sudamericanas, lo que refleja la estabilidad del entorno político y la prudencia de las políticas económicas del país.
Tipos de cambio promedio del peso frente al dólar estadounidense
Al comparar estos diversos pesos, surge una pregunta natural: ¿cómo se comparan con el dólar estadounidense? En 2023, los tipos de cambio de estas monedas presentaron un panorama económico diverso en América Latina y el resto del mundo:
El peso argentino, reflejo de la persistente inflación de Argentina, rondaba los 0,0038 dólares por peso.
El peso chileno mantuvo un tipo de cambio promedio de aproximadamente 0,0012 USD.
El peso colombiano se negociaba a aproximadamente 0,0002 USD.
El panorama monetario de Cuba ha sido complicado, pero el peso cubano promedió cerca de 0,0417 dólares estadounidenses, habiendo coexistido en el pasado con el ahora eliminado peso convertible.
El peso dominicano se cambiaba a unos 0,0179 USD.
El peso mexicano, a menudo considerado como una de las monedas más estables de la región, promedió 0,0565 dólares.
En Asia, el peso filipino cotizaba aproximadamente a 0,018 dólares por peso.
Finalmente, el peso uruguayo promedió alrededor de 0,0258 dólares.
Estas cifras no sólo resaltan los valores relativos sino que también reflejan el conjunto único de circunstancias económicas de cada país, desde la inflación y la política monetaria hasta su grado de integración con los mercados internacionales.
Estabilidad económica y volatilidad
Si bien algunos países que usan pesos, como Chile y Uruguay, mantienen monedas relativamente estables, otros, como Argentina y Cuba, han enfrentado desafíos significativos. La hiperinflación, la inestabilidad política y las perturbaciones económicas externas son problemas comunes que afectan el valor del peso en estos países.
Integración económica global
Los países que utilizan el peso están cada vez más integrados a la economía global. Por ejemplo, México y Chile son actores clave en el comercio mundial, mientras que Filipinas depende en gran medida de las remesas de su diáspora. Esta integración genera oportunidades de crecimiento, pero, por supuesto, también expone a estas economías a las fluctuaciones del mercado global.
Adaptaciones digitales y tecnológicas
En nuestro mundo cada vez más digital, muchos países que usan el peso se han adaptado a las innovaciones digitales y tecnológicas. Varios países, como México, Argentina y Chile, han establecido industrias fintech florecientes que facilitan la banca, los préstamos, el comercio y los pagos digitales. Las billeteras digitales también son populares en los países que usan el peso, y muchos de ellos también están explorando plataformas de criptomonedas y blockchain.

Reconocimiento e intercambio internacional
La mayoría de las monedas de peso son reconocidas internacionalmente, aunque algunas, como el peso argentino, pueden no tener una aceptación tan amplia. Otras, como el peso cubano, tienen un reconocimiento más limitado a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de los pesos se aceptan generalmente para el cambio en regiones con vínculos económicos con el país emisor o con una importante población de expatriados. Las principales instituciones financieras, casas de cambio y destinos turísticos suelen facilitar el cambio de pesos a viajeros y personas que realizan transacciones internacionales.
Dónde cambiar su moneda
Si está decidiendo si cambiar moneda en el aeropuerto o en su hotel, suele ser mejor buscar en otro lugar. Las taquillas del aeropuerto y los mostradores de hotel suelen ofrecer tipos de cambio menos favorables, con cargos o recargos que pueden reducir discretamente su presupuesto para el viaje.
Para obtener una mejor oferta, considere visitar bancos de confianza o casas de cambio oficiales en la ciudad, o retirar moneda local de un cajero automático una vez que llegue. Estas opciones suelen ofrecer tasas más competitivas y mayor transparencia. Con un poco de planificación, puede maximizar el valor de sus pesos y evitar costos innecesarios.
Sharemoney envía dinero a casi todos los países del mundo que usan el peso. Si planea viajar o alojarse en un país que usa el peso, o si necesita enviar dinero a quienes viven en un país que lo usa, consulte los servicios de Sharemoney para ver cómo podemos facilitar sus transferencias de dinero con nuestro servicio rápido y seguro.
Si estás en Estados Unidos y necesitas enviar dinero a Filipinas, Sharemoney te ofrece una forma sencilla, segura y económica de transferir fondos en línea. Ya sea que estés ayudando a tu familia, cubriendo gastos esenciales o simplemente asegurándote de que alguien en casa tenga lo que necesita, puedes contar con Sharemoney para una entrega rápida y un proceso fácil de usar.
Conclusión
El peso, moneda importante en varios países, refleja una historia colonial compartida y diversos panoramas económicos. Si bien la experiencia de cada país con el peso difiere, surgen temas comunes de influencia histórica, estabilidad económica e integración global. Comprender estos contextos permite comprender la compleja dinámica que determina el valor y la estabilidad del peso en diferentes naciones. Si necesita enviar o recibir dinero en pesos, Sharemoney puede ayudarle.